Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en el Día de la Mujer 2025

Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en el

Día Internacional de la Mujer 2025

La luz del empleo: iluminando el camino de millones de mujeres

En el Día Internacional de la Mujer 2025, queremos visibilizar a las mujeres en riesgo de exclusión social en España e iluminar su camino hacia un futuro mejor. Para ello, te presentamos La luz del empleo, una historia real que tiene como protagonista a Dulce, nombre ficticio de una de nuestras candidatas. Dulce vino a España desde Latinoamérica, escapando de la violencia, pero, al no tener papeles y no poder trabajar legalmente, cayó en una situación de vulnerabilidad. El empleo regulado, en la economía formal le ha ayudado a volver a iluminar su camino.

La inclusión laboral en el Día Internacional de la Mujer 2025

La vida es como una lotería social, y los datos nos dicen que las mujeres tienen más probabilidades de que les toque un número malo. Dulce es una mujer superviviente de una agresión machista, lo que le obligó a abandonar su país y enfrentarse sola a múltiples barreras para encontrar empleo en España. Representa diferentes situaciones de vulnerabilidad que afectan a las mujeres a las que atendemos en la Fundación Adecco. También es frecuente que nuestro equipo atienda a familias monomarentales, mujeres con discapacidad, mujeres en situación o riesgo de exclusión social, o mujeres sénior. Todas ellas comparten algo más que ser mujeres: la desigualdad y la discriminación laboral.

El empleo de las mujeres migrantes en España

Según nuestro Observatorio de la Vulnerabilidad, el número de mujeres migrantes en edad de trabajar creció un 48% en la última década. Si todas ellas tomasen la decisión de dejar de trabajar, nuestra economía perdería 1.400.000 mujeres ocupadas. Incluso si todas las mujeres de nacionalidad española en desempleo ocuparan esas vacantes, casi 98.000 empleos se quedarían sin cubrir.

Que mujeres como Dulce, nuestra protagonista, estén plenamente integradas en el mercado laboral no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad económica para fortalecer el tejido productivo.

Feliz Navidad 2025

Desde Atefrisa, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la confianza depositada en nosotros a lo largo de este año.

En estas fechas tan especiales, deseamos que disfrutéis de una Navidad llena de paz, alegría y momentos inolvidables junto a vuestros seres queridos.

Que el 2025 venga cargado de nuevos retos, éxitos y oportunidades para seguir avanzando juntos.

¡Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo!

 

 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024

Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en su campaña en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024


La inclusión es extraordinaria

El próximo 3 de diciembre de 2024 conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha para recordar que la Inclusión y la igualdad de derechos no van de aplausos o palabras bonitas porque la condescendencia, la sobreprotección o la discriminación siguen siendo algunas de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. La inclusión se consigue con un compromiso visible, oportunidades reales y preparando los espacios de trabajo. Aplaude el talento de las personas, no su discapacidad.

Comprométete, elimina la condescendencia o la falta de expectativas que son un obstáculo invisible que limita el aprendizaje, desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad. Cuando ayudamos sin necesidad o en exceso o cuando aplaudimos acciones cotidianas, discriminamos y levantamos muros.

 

“Quiero que me reconozcan por mi talento sin ponerle etiquetas”, Maria Petit, profesional con discapacidad

Maria es una profesional destacada, que se esfuerza diariamente por alcanzar la excelencia. Sin embargo, debe soportar comentarios como “eres una campeona”; o “qué mérito tienes”, que, aunque bien intencionados, resultan condescendientes. Este tipo de comentarios destacan la baja expectativa que muchas personas tienen sobre las personas con discapacidad. En realidad, sus compañeros de trabajo han aprendido a valorar su talento y profesionalismo, hasta el punto de olvidar que María no puede ver. Cuando se confía en el potencial de una persona, las etiquetas desaparecen.

 

Empresas que apoyan la diversidad e inclusión en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en 2024

¿Quieres que tu empresa impulse este tipo de proyectos de discapacidad?

 

25 de noviembre – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En Atefrisa nos unimos al lema del 25 de noviembre de 2024: «Negar la violencia machista es una forma de apoyarla. Unámonos para pararla», por eso seguimos ayudando a difundir el vídeo de la campaña de Emakunde.

25 de noviembre. Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

 

Las instituciones vascas han lanzado una “campaña de país” con el objetivo de combatir la violencia machista y lograr la implicación de toda la sociedad. Bajo el lema “Negar la violencia machista es una forma de apoyarla. Unámonos para pararla”, esta iniciativa conjunta de Emakunde, las tres diputaciones forales y EUDEL se ha presentado con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Esta campaña, que unifica esfuerzos de distintas instituciones vascas, refuerza su carácter colectivo al animar a la ciudadanía a posicionarse contra la violencia machista y frente al negacionismo creciente. El lema elegido busca concienciar sobre cómo minimizar o negar este problema contribuye a perpetuarlo.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024

28 de Abril de 2024

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 

 

DESCÁRGATE AQUÍ EL PÓSTER

¿Sabías que…

  • 2023 ha sido el año más caluroso de la historia?
  • el cambio climático está provocando clima extremo, radiación UV, contaminación atmosférica y un alarmante incremento de algunas enfermedades?
  • el 70% de las personas están expuestas, alguna vez, al calor excesivo en el puesto de trabajo? Esto supone un 35% más que a principio de siglo…
  • los trabajos en el exterior cada vez suponen una mayor posibilidad de estrés térmico?
  • trabajar sin adoptar las medidas preventivas adecuadas puede agravar dolencias previas (cardiovasculares, respiratorias, renales, cutáneas, diabetes, etc.)?

En el trabajo ante altas temperaturas, recuerda…

    • Bebe agua, aunque no tengas sed. Y después de la exposición, incluso fuera del trabajo, también.
    • Descansa regularmente en lugares frescos.
    • En caso de malestar, avisa a tu superior y descansa en lugar fresco. Vuelve al trabajo sólo ¡cuando te hayas recuperado totalmente!
    • Evita comidas copiosas y/o grasientas.
    • El alcohol… ¡ni antes, ni durante! Recuerda que aumenta la deshidratación y el riesgo.
    • Intenta ir al trabajo con un descanso adecuado, te ayudará.

     


    Porque en ATEFRISA lo importante eres tú…
    ¡Ayúdanos a ayudarte!

Atefrisa colabora con la Fundación Adeco en el día Internacional de la Mujer 2024

Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en el

Día Internacional de la Mujer 2024

 

Volver a soñar, conoce la historia de Ariana en su carrera de obstáculos para encontrar un empleo

En el Día Internacional de la Mujer 2024, queremos visibilizar a las mujeres en riesgo de exclusión social en España. Con el propósito de lograr la sensibilización y el compromiso del tejido empresarial, administraciones públicas y la sociedad, lanzamos una pieza audiovisual que lleva por título ‘Volver a soñar’ y que tiene como protagonista a Ariana, una mujer madura que lucha contra el desempleo y la exclusión social después de haber cuidado a sus hijos y a su madre. Su caso pone voz a los testimonios de las mujeres que acuden cada día a la Fundación Adecco buscando orientación laboral. Un apoyo que visibilizamos especialmente durante la Semana de la Mujer pero que desarrollamos durante todo el año a través de formaciones, talleres, entrevistas de mentorización o jornadas de empoderamiento entre otras iniciativas del proyecto #EmpleoParaTodas las mujeres vulnerables.

Mujeres en situación de vulnerabilidad

La materindad en solitario, el desempleo más allá de los 45 años, la migración, la falta de oportunidades… son muchas las causas que hacen que las mujeres pongan rostro a la vulnerabilidad en el empleo en nuestro país.

Gracias a acompañamiento, la formación, la orientación e intermediación laboral y el seguimiento a la inclusión, desde el programa #EmpleoParaTodas las mujeres vulnerables, ayudamos a miles de mujeres a volver a soñar cada año.

El empleo en el Día Internacional de la Mujer 2024

Las mujeres en riesgo de exclusión social (mayores de 55 años desempleadas de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres al frente de familias monoparentales, mujeres con discapacidad…) ya superan los 6,5 millones en España, y se sitúan en el centro de la vulnerabilidad.

  • La participación de la mujer en el mercado de trabajo (54,5%) sigue siendo inferior respecto a la de los hombres (63,6%).
  • La tasa de paro femenina se encuentra más de 3 puntos porcentuales por encima de la masculina (13,3% frente a 10,3%). Además, el desempleo de larga duración afecta más a mujeres que a hombres, especialmente a las mayores de 55 años.
  • Las mujeres representan menos de la mitad de las personas ocupadas en España (46,7%), pero son el 92,5% de las personas que se reducen la jornada por cuidado de familiares.
  • El 80% de los hogares monoparentales en España está encabezado por mujeres, y la tasa de riesgo de pobreza de este tipo de hogares encabezados por mujeres alcanza el 52% frente al 25% de los encabezados por varones.

Día Internacional de las personas con discapacidad · 3 de diciembre

Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en su campaña en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre 2023

 

ATEFRISA suma esfuerzos para romper los “silencios incómodos” en el entorno laboral

En la Semana de la Discapacidad 2023, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización “Silencios incómodos”, cuyo objetivo es concienciar acerca de las situaciones difíciles que, a menudo, siguen afrontando las personas con discapacidad en los entornos laborales, fruto del desconocimiento y/o falta de experiencias previas.

Esta iniciativa persigue normalizar la discapacidad en los entornos de trabajo y favorecer un cambio de mentalidad que impulse la plena inclusión.

En ATEFRISA nos comprometemos a seguir trabajando por construir un ambiente donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y libres para ser quienes son, sin que la discapacidad pueda ser un condicionamiento. Queremos ser parte de la solución y promover un cambio definitivo en la cultura empresarial.

 

 

LinkedIn