Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en el Día de la Mujer 2025

Atefrisa colabora con la Fundación Adecco en el

Día Internacional de la Mujer 2025

La luz del empleo: iluminando el camino de millones de mujeres

En el Día Internacional de la Mujer 2025, queremos visibilizar a las mujeres en riesgo de exclusión social en España e iluminar su camino hacia un futuro mejor. Para ello, te presentamos La luz del empleo, una historia real que tiene como protagonista a Dulce, nombre ficticio de una de nuestras candidatas. Dulce vino a España desde Latinoamérica, escapando de la violencia, pero, al no tener papeles y no poder trabajar legalmente, cayó en una situación de vulnerabilidad. El empleo regulado, en la economía formal le ha ayudado a volver a iluminar su camino.

La inclusión laboral en el Día Internacional de la Mujer 2025

La vida es como una lotería social, y los datos nos dicen que las mujeres tienen más probabilidades de que les toque un número malo. Dulce es una mujer superviviente de una agresión machista, lo que le obligó a abandonar su país y enfrentarse sola a múltiples barreras para encontrar empleo en España. Representa diferentes situaciones de vulnerabilidad que afectan a las mujeres a las que atendemos en la Fundación Adecco. También es frecuente que nuestro equipo atienda a familias monomarentales, mujeres con discapacidad, mujeres en situación o riesgo de exclusión social, o mujeres sénior. Todas ellas comparten algo más que ser mujeres: la desigualdad y la discriminación laboral.

El empleo de las mujeres migrantes en España

Según nuestro Observatorio de la Vulnerabilidad, el número de mujeres migrantes en edad de trabajar creció un 48% en la última década. Si todas ellas tomasen la decisión de dejar de trabajar, nuestra economía perdería 1.400.000 mujeres ocupadas. Incluso si todas las mujeres de nacionalidad española en desempleo ocuparan esas vacantes, casi 98.000 empleos se quedarían sin cubrir.

Que mujeres como Dulce, nuestra protagonista, estén plenamente integradas en el mercado laboral no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad económica para fortalecer el tejido productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn